Concierto “Bicentenario del estreno de la 9° Sinfonía de Beethoven”

Concierto “Bicentenario del estreno de la 9° Sinfonía de Beethoven”

El pasado jueves 9 de mayo, el Coro de la UAGro tuvo una participación brillante junto a la Orquesta Filarmónica de Acapulco en el Concierto “Bicentenario del estreno de la 9° Sinfonía de Beethoven”, bajo la dirección de Bartholomeus-Henri Van de Velde.

Este concierto inolvidable tuvo lugar en el Salón Ocean del Hotel Princess, Mundo Imperial, en el puerto de Acapulco.

¡Felicitamos al Coro de la UAGro y a su directora, Martha Contreras González, por formar parte de esta experiencia musical excepcional!

Fotos: Cortesía Centro cultural Acapulco UAGro

ElFuturoEsAhora #ValoresUAGro #DirecciónDeCulturaUAG

1

1

“Te lo cuento y te lo canto”

“Te lo cuento y te lo canto”

Con la presentación de la obra “Te lo cuento y te lo canto”, del colectivo Chontales, dio inicio la XII Temporada de Teatro Universitario: Jueves de Comedia. Homenaje al Prof. Jaime Figueroa Salgado, en el Centro Cultural UAGro Chilpancingo.

La directora de Cultura UAGro fue la encargada de dar formal inicio a esta temporada de teatro universitario, que se estará presentando los jueves de mayo y junio en el Centro Cultural Chilpancingo.

Pronto estaremos compartiendo con ustedes la cartelera de las siguientes presentaciones para que asistan a disfrutar de grandes puestas en escena, representadas y dirigidas por artistas de nuestra Universidad Autónoma de Guerrero.

“𝐋𝐚 𝐇𝐮𝐚𝐬𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐇𝐢𝐝𝐚𝐥𝐠𝐮𝐞𝐧𝐬𝐞, 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬”

“𝐋𝐚 𝐇𝐮𝐚𝐬𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐇𝐢𝐝𝐚𝐥𝐠𝐮𝐞𝐧𝐬𝐞, 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬”

🖼️🎨 | El Foro Cultural Efrén Rebolledo / exposición: “𝐋𝐚 𝐇𝐮𝐚𝐬𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐇𝐢𝐝𝐚𝐥𝐠𝐮𝐞𝐧𝐬𝐞, 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬”. 🖼️

Por primera vez en la historia de la entidad, se presenta en la capital una exposición colectiva integrada por una veintena de creadoras y creadores originarios y habitantes de la Huasteca hidalguense, que plasman su entorno en la pintura, acuarela, fotografía y el diseño gráfico. 🌸🎻

Se trata de una exposición colectiva integrada por 20 creadoras y creadores, originarios y habitantes de la Huasteca hidalguense, quienes han logrado plasmar su entorno a través de la pintura, acuarela, fotografía y diseño gráfico.

Esta exhibición es la primera en su tipo en la historia de Hidalgo, ya que trae a la capital hidalguense las tradiciones, usos y costumbres de la región Huasteca, así como la belleza de sus rincones y su gente.

Las obras están disponibles para apreciar de forma gratuita, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en calle Bravo 202, colonia Centro, Pachuca.

Escultura “La Niña” (“Bebé”), 2006

Escultura “La Niña” (“Bebé”), 2006

Ron Mueck⚒🇳🇿

Ron Mueck (b.1958) es un famoso escultor de nacionalidad australiana, conocido a nivel mundial por sus esculturas hiperrealistas. Sus obras pueden definirse como representaciones de las anatomías humanas a escala alterada —es decir, mucho más grandes que el tamaño natural del cuerpo humano—, realizadas con materiales sintéticos y pelo natural.

Se puede decir que sus esculturas son una reproducción fiel de los detalles del cuerpo humano, pero que al mismo tiempo implican un juego con las escalas y dimensiones. Así mismo, sus obras se caracterizan por representar la vida desde sus primeros estadios hasta su instancia terminal.


Muchos críticos y coleccionistas afirman que este escultor se ha convertido en uno de los artistas más cotizados del siglo XXI; esto se debe a que sus figuras no solo son llamativas por su hiperrealismo, sino porque además retratan la psicología humana.

Por elllo, las figuras de Mueck transmiten emociones como vulnerabilidad, soledad y alienación. Todas estas sensaciones provocan inquietud y compasión en los espectadores.

Ron Mueck nació en Australia en 1958. Se formó en un entorno familiar constituido por jugueteros de la ciudad de Melbourne. Por esta razón, Mueck creció rodeado de disfraces y de muñecos de guiñol, lo que posteriormente lo motivaría a fabricar sus propios modelos. Luego, sin recibir ninguna formación profesional, Mueck inició una carrera en la fabricación de esculturas y muñecos para la televisión, el cine y publicidad general. De este primer período datan sus trabajos para programas infantiles como Plaza Sésamo y Shirl’s Neighborhood (este último para la televisión de Melbourne).

Las exhibiciones más recientes de Mueck tuvieron lugar en The National Gallery de Londres y en el Museum of Contemporary Art de Sidney. En esas exposiciones se mostró su obra Mujer embarazada, una escultura de dos metros que posteriormente fue adquirida por la National Gallery de Australia.

Una de las esculturas más populares de Ron Mueck:

•Escultura “La Niña” (“Bebé”), 2006

Se trata de una escultura que representa de manera monumental la figura de un recién nacido. Esto se puede afirmar porque el cuerpo del bebé todavía tiene pequeñas manchas de sangre distribuidas por todo el cuerpo y el cabello mojado, lo que le da a entender al espectador que Mueck quiso retratar el inicio de la vida. Este cuerpo se caracteriza además por su vientre hinchado y por sus extremidades lánguidas.

.
.
.
Imágenes de la red
®️Literatura, arte, cultura y algo más

RonMueck #EscultorAustraliano

🖼La Niña (Baby), 2006
Ron Mueck, australiano (b.1958)
Escultura
Medios Mixtos; 110.50 × 501.00 × 134.50 cm
Ubicación: Galería Nacional de Escocia en condición de préstamo.
(Comprado con la asistencia del Fondo de Artes, 2007)

De Frente: Pescado a la talla

De Frente: Pescado a la talla

De Frente
Pescado a la talla.
Por: Miguel Ángel Mata Mata.
OTRO MUNDO
Ya corrieron litros de Padre kino, tinto, que bebíamos, luego de enfriarlo en una bolsa con hielos.
¿Alguien se acuerda de ese tiempo, cuando se puso de moda el Padre Kino? Una época maravillosa. Nos tocó embriagar el espíritu con un cometa y una playa con luminiscencia, en estrellada noche allá, cuando pocos alunizábamos en Barra Vieja.
Ya corrieron litros y litros de cerveza de cuando nos fugábamos, los fines de semana, por una angosta carretera que iba más allá del aeropuerto.
A la Barra Vieja, a la que no podíamos ir en época de lluvias. Se inundaba.


Hoy, todo es distinto.
Descubrimos un Acapulco maravilloso, rico, con potencial turístico, y en bonanza, a través de un túnel que nos lleva a otro mundo, a otro Acapulco.


MUJERES GUERRERAS.
Por aquel tiempo, eran seis, siete o una cantidad mayor a la decena.
Serias, distinguidas y valientes. Algunas fueron regidoras. Otras diputadas locales. Los alcaldes y gobernadores les respetaban.
Fue un grupo de mujeres adheridas a algo que se llamó la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria. Le decían la ANFER.


Ellas vivían en colonias populares donde, a la fecha, se les recuerda con respeto.
NOMBRES
Por dar un ejemplo, Doña Cira Paniagua fue de carácter fuerte.
Ella, dicen, ayudó a nacer a casi la totalidad de los habitantes originales de la colonia La Laja, incluido un ex gobernador y los hijos del fundador de ese asentamiento, Chico Nava.
Otras de ellas fueron Esperanza Fugigaki Lechuga, Eduarda Dimayuga, Leticia Massini, Eneida Guerrero, entre otras bellas y valientes.
De entre ese ramillete, se distingue una mujer extraordinaria que desmintió el mito de que en Acapulco no existe buena gastronomía.
Esa valiente pionera de Acapulco, se llama Gloria Suazo y el jueves próximo cumplirá ochenta y ocho años de edad.
Ochenta y ocho.
¿Quién llegará a su edad? ¿Quién?
CAMARONES EMBARAZADOS
Preguntamos al mesero qué cosa hay para comer.
Nos responde que tienen camarones embarazados.
Curiosos creemos que traerá un platillo con camarones con algo dentro de su barriga.
Pero no.
Nos explica el mesero: “Es una vara. Se ensartan ahí los camarones. Vara y camarones se asan al fuego”.
O sea: son camarones, en vara, asados.
Camarones en vara asados.
Nada que ver con la lúdica imaginación de quien se imaginó unos camarones embarazados.
La precisión es pertinente porque, en casi todos los sitios que hablan de Acapulco, y su gastronomía, escriben que un pescado, ensartado en una vara, y asado al fuego, fue el principio de algo peculiar que da prestigio al puerto de Acapulco, el delicioso pescado a la talla.
Nada que ver.
En todo caso sería pescado en vara asado, o pescado embarazado.
EL PESCADO A LA TALLA
En 1957, Gloria Suazo tenía apenas 21 años de edad.
Instalada allá, en lo que fue la lejana Barra Vieja, experimentó con salsas cocinadas con adobo, mantequilla, mayonesa y el calor de las brasas de carbón para cocinar un huachinango abierta como mariposa.
Así se cocina un buen pescado a la talla.
La sazón que tenía la jovencita, le llevó a perfeccionar su cocimiento hasta lograr un pescado asado a las brasas de carbón, y bañado con su receta secreta, que se servía según la talla de la billetera del cliente.
Pequeño para pequeña billetera. Grande para grande billetera. A la talla del cliente, pues.
Lo servían con picaditas, o sopecitos, con frijoles fritos en manteca, y una salsa verde picosa.
Su platillo, con su receta secreta, aun lo sirven sus hijos en un lugar llamado Gloria del Mar, allá, en Barra Vieja.
Muchos le han imitado. Nunca la han igualado.
Como que no le saben o no tienen la sazón. Mucho menos la receta para bañar el pescado y que éste quede jugoso, con lonjas gruesas y al punto de un cocimiento perfecto.
Los parrilleros sabrán de lo que hablamos. Del calor depende que no queme, pero cueza, y deje el jugo a la carne.
Da pena leer las crónicas de sitios de la web que confunden el pescado en vara asado, con el pescado a la talla.
Nada que ver.
Es, por decirlo así, una situación embarazosa.
EL TIANGUIS TURÍSTICO
La gobernadora Evelyn Salgado, tocó fibras sensibles la tarde del martes, al inaugurar la edición 48 del tianguis turístico: “Acapulco es el Tianguis Turístico que nació en 1975 aquí y que hoy, gracias a todas y todos ustedes, se mantiene en su casa”.
En su casa. En nuestra casa. En la casa del pescado a la talla. En la de Gloria Suazo, su creadora.
Y entregó reconocimientos a trabajadores del ramo turístico que se han destacado en sus empresas. Enhorabuena.
Personajes singulares como Doña Gloria Suazo, inventora original del pescado a la talla, que, imitado, se sirve en casi todos los lugares del puerto e, inclusive, del país y del mundo, no necesitan un diploma.
¿Qué otro reconocimiento que ser autora de lo que presumimos los acapulqueños como propio?
Singularidades, como la receta secreta de ella, le han dado al puerto un valor agregado similar al que nos han regalado los altruistas clavadistas de La Quebrada, el desaparecido Burro de la Roqueta, el dominguero relleno de cuche o las historias que confirman al puerto como pionero en el turismo gay.
Tal vez un saludo. Tal vez un hola, un cómo ha estado usted, o cómo le ha ido, sea un buen regalo a Doña Gloria Suazo, creadora real y original del pescado a la talla, el jueves próximo, cuando cumplirá 88 años de edad.
¿Quién fue quien sugirió alguna vez, en vida, hermano, en vida?
QUE CONSTE
1.
Yoshio Ávila y Abelina López encabezan en las encuestas para Acapulco. Los demás son, por decirlo asi, testimoniales.
2.
El Movimiento Esquirol, perdón, ciudadano, sin embargo y a pesar del oxígeno que le dio en Acapulco Yoshio Ávila, se desgrana. Padecen una fuga como las del agua potable en la red de distribución de agua en Acapulco.


Lo mismo sucede en el PRD. Lo poco que les quedaba se va, para no volver, nunca más.
PREGUNTAS QUE MATAN
¿De qué sirve un debate ausente de propuestas?
¿De qué?

    🚨Emergencia sanitaria en zoológico de Morelia

    🚨Emergencia sanitaria en zoológico de Morelia

    Inundación con aguas negras dentro de las instalaciones del Parque Zoológico Benito Juárez

    Cientos de animales se encuentran expuestos a agua contaminada.

    Organismos estatales y municipales solo se acusan

    El Presidente municipal de Morelia @AlfonsoMtz_Mx acusa a la administración del zoológico de no dar mantenimiento

    Julio César Medina director del zoológico hace responsable al organismo de agua de Morelia @ooapasmorelia

    No existe ningún rescate de animales

    Es urgente la intervención de @PROFEPA_Mx para evaluar el estado de salud de los animales

    Este zoológico cuenta con varias especies en peligro de extinción y numerosas irregularidades que han sido denunciadas en otras ocasiones

    Esta inundación puede causar la muerte de animales

    Por la denuncia realizada por el Periodista Elly Castillo @ellycastillo del noticiero @michangoonga se conoce que el zoológico de Morería sufrió otra vez una inundación de aguas negras

    En noviembre del 2023 tuvieron otro incidente del que ninguna autoridad se hizo responsable

    fuente: @ellycastillo @michangoonga @yoamolaciencia

    No se pierdan la segunda exposición de arte en Troncones  

    No se pierdan la segunda exposición de arte en Troncones  

    * 30  de marzo en hotel “Tres Santos”

    La Unión, Gro.- La emoción se palpa en el ambiente de Playa Troncones mientras se ultiman los detalles para la segunda exposición de arte, programada para el próximo 30 de marzo en el hotel “Tres Santos”. 


    Según lo anunciado por Lorena Castañeda, administradora del hotel y coordinadora del evento, esta exhibición promete ser un festín para los amantes del arte y la cultura.

    Con la participación prevista de alrededor de 30 artistas locales y del interior del estado de Guerrero, la exposición ofrecerá una amplia variedad de expresiones artísticas: pintura, escultura, fotografía y artesanías típicas de Guerrero.

     El objetivo principal es impulsar y destacar el talento de los artistas de la región, brindándoles una plataforma para mostrar su obra de manera abierta y accesible.

    Además de fomentar el aprecio por el arte, la exposición busca inspirar a niños y jóvenes, demostrando que hay alternativas enriquecedoras más allá de la tecnología y los videojuegos, ofreciendo una vía para alejarlos de malas influencias.

    El evento dará inicio a las 6 de la tarde del 30 de marzo y se espera la presencia tanto de la comunidad local como de visitantes nacionales e internacionales, incluyendo a los residentes extranjeros de Troncones. 

    Más allá de ser una celebración artística, la exposición también servirá como plataforma para promover las bellezas naturales de Playa Troncones y estimular el turismo en la región a nivel nacional e internacional.

    Se invita a los habitantes locales y de otras zonas de Guerrero a participar en este evento único, que promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los creadores como para el público asistente.

    Nota: Adolfo Romero||Rafaga

    Fotos: David Obscura Periodista

    Exposición “Monarcas: El Arte de la Metamorfosis”

    Exposición “Monarcas: El Arte de la Metamorfosis”

    La tarde del sábado, inició la exposición “Monarcas: El Arte de la Metamorfosis” en el Museo de Arte Virreinal de Taxco de Alarcón.

    Monarcas, es un grupo de artistas ambientalistas que promueven a través del arte, el rescate y la preservación de los bosques de Oyamel y las emblemáticas mariposas Monarca.

    Los bosques de oyamel, pese a tener una distribución tan reducida, resaltan en México debido a sus características ecológicas, florísticas y por su belleza escénica, siendo los bosques que permiten la migración e hibernación de la mariposa monarca.

    Miriam Olea Debuta con una Exposición Fotográfica Celebrando la Naturaleza en Zihuatanejo

    Miriam Olea Debuta con una Exposición Fotográfica Celebrando la Naturaleza en Zihuatanejo

    Adolfo Romero

    Zihuatanejo, Gro., 02 marzo 2024.- En una noche cargada de emoción y belleza, la talentosa fotógrafa Miriam Olea realizó su primera exposición fotográfica en el puerto de Zihuatanejo, Guerrero. Bajo el evocador tema “Cuando la naturaleza habla”, Miriam presentó una serie de obras que capturan la esencia misma de los paisajes que la rodean.

    El evento, que atrajo a decenas de espectadores tanto nacionales como extranjeros, tuvo lugar en la zona residencial exclusiva de “La Ceiba”, en la pintoresca playa La Madera. Este entorno proporcionó el escenario perfecto para la presentación de las impresionantes obras de
    Miriam, quien fue honrada con la presencia de la ex presidenta del DIF municipal, Liz Tapia Castro.

    Miriam Susana Olea Blanco, nacida el 8 de marzo de 1977 en el encantador pueblo mágico de Zihuatanejo, ha sido moldeada por la belleza natural que ha rodeado su vida desde su infancia. Criada entre paisajes idílicos y la vida cotidiana de los pescadores de la costa
    grande, Miriam encontró su inspiración en los espectaculares atardeceres y los detalles vívidos de la naturaleza que la rodeaban.

    Con el tiempo, Miriam cultivó una profunda conexión con su entorno, alcanzando un estado de serenidad y armonía consigo misma.

    Este estado de paz interior la llevó a perseguir su pasión latente: capturar la esencia de la naturaleza a través de su cámara.


    Decidida a honrar y dar vida a la belleza que tanto ama, Miriam convirtió su amor por la naturaleza en arte y decidió compartir su creatividad y visión con el mundo a través de esta exposición fotográfica.

    La obra de Miriam no solo busca cautivar a la comunidad local y a los visitantes extranjeros, sino que también aspira a inspirar a las personas a tomar medidas para proteger el medio ambiente en tiempos de cambio climático y extinción. A través de sus fotografías, Miriam busca motivar tanto a adultos como a niños a valorar y proteger la flora y la fauna que están amenazadas en nuestro planeta.

    En resumen, Miriam Olea, con su arte y su compromiso con la conservación, se convierte en un faro de esperanza y un recordatorio de la importancia de preservar nuestro entorno natural.

    Cabe destacar que Miriam ha estudiado diversas disciplinas que enriquecen su arte, incluyendo hotelería y gastronomía, danza folklórica mexicana, así como cursos de energía, meditación, curación, terapia con sonidos, aromaterapia, masaje holístico, danzas
    circulares, paneuritmia, vitrales y resina epóxica, además de cursos de fotografía.

    Con esta exposición, Miriam Olea marca el inicio de lo que promete ser una carrera llena de inspiración y compromiso con el arte y la naturaleza.

    Ofrece la Filarmónica de Acapulco concierto especial en la Cuna de la Bandera

    Ofrece la Filarmónica de Acapulco concierto especial en la Cuna de la Bandera

    • Realiza la presentación en la conmemoración del 203 Aniversario del Nacimiento de la Bandera Nacional.

    Iguala, Gro. 24 de febrero del 2024.- En el marco de la conmemoración del 203 Aniversario del Nacimiento de la Bandera Nacional, la Orquesta Filarmónica de Acapulco realizó este sábado un Concierto Especial en las instalaciones del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria.

    Bajo la batuta del Director invitado, el compositor mexicano, Alejandro Sánchez Navarro, la Orquesta interpretó un programa de composiciones sinfónicas propias que incluyó las piezas: “Huracán destino”, “Encuentro en el olvido”, “Acapulco” y “Sinfonía del Mar”.

    “Esta intervención de la OFA es un gesto de amor y de paz social para Iguala” expresó la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo.

    Reunidos en familia, los igualtecos disfrutaron la música interpretada por la Filarmónica de Acapulco en este que fue su primer concierto municipal en el inicio de su Temporada 2024 “Notas de Esperanza” en la que ha beneficiado a más de 5 mil personas con las cinco presentaciones realizadas en el primer bimestre del año.

    Entre el público estuvieron el director del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria, Óscar Viveros García y el Encargado de la Dirección de la OFA, Bartholomeus-Henri Van De Velde.

    error: Content is protected !!
    No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.