*Se busca la integración de municipios y estados con la federación.
Al acudir al encuentro nacional municipal celebrado en la Ciudad de México, la presidenta municipal de Zihuatanejo de Azueta Lizette Tapia Castro confirma que su gobierno trabaja buscando beneficios para los Azuetenses, atiendendo a las convocatorias de los gobiernos federal y estatal.
La alcaldesa a través de sus redes sociales agradecio la invitación de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo al Encuentro Nacional Municipal, un espacio que busca fortalecer la colaboración entre gobiernos y compartir ideas, estrategias y políticas que impulsen el desarrollo municipal y estatal, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.
En el encuentro tambien estuvo presente la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda acompañando a las y los presidentes municipales de Guerrero y en dónde estuvieron presentes presidentes municipales ,gobernadoras y gobernadores de todo el país, para revisar las iniciativas que impulsen el desarrollo de los estados y fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos órdenes de gobierno. En este importante encuentro se firmo el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), lo que representa un paso más hacia la inclusión y el fortalecimiento de nuestros pueblos originarios.De esta manera la presidenta Lizette Tapia Castro se suma al trabajo de la mano con el Gobierno de México para garantizar el bienestar de todas y todos, impulsando la justicia territorial y el desarrollo social en cada rincón de nuestro estadoby de nuestro municipio .
Por: David Obscura Periodista ¿Que tal, amigos? Durante años les he dado a conocer los hechos a través de nota informativa, artículo y reportaje, pero ahora les daré mis opiniones en esta columna que en algunos casos se convertirá en crónica, ojalá puedan comentar.
Imagínense que están disfrutando del paraíso cuando de pronto se convierte en el infierno. Ante ello les traigo la propuesta de “la cartilla del turista”.
A cada persona que llegue se le podría entregar un documento en el que se le de a conocer algunos atractivos del destino, pero también las reglas a seguir para tener una estancia más segura; tal vez sean situaciones obvias pero no está demás recalcarlas.
1.- Si bebes como albañil en día de la Santa Cruz y comes como campeón de sumo, no te metas a nadar, no seas güey.
2.- Si te gustó tanto el paraíso de las maravillas, cómprate un llavero o una playera; no te lleves un pobre pez de colores, arena, piedras, un pedazo de coral, una estrella de mar o cualquier especie; analiza antes ¿donde lo pondrías? ¿A caso piensas que una pila es un pedacito de mar? Los organismos se deben quedar donde están, finalmente se te va a morir en el camino y se va apestar todo el camión. Mejor toma fotografías.
3.- No trates de meter botellas de cristal, hieleras de unicel, perritos y demás cosas prohibidas a las playas certificadas, un guardia ambiental te hará ver tu suerte.
4.- Si traes un autobús, no quieras que te lleve a todos lados; aquí todo está cerca, camina y si eres millonario, toma un taxi. 5.- Deja propina. Algunos meseros tienen bajos salarios e incluso hay quien solo trabaja por comisiones. Muchos trabajadores le echan ganitas en la temporada para llevar algo a casa.
6.- Contrata un guía certificado, tendrás más información y visitas con tiros de precisión según tu presupuesto.
7.- No tires basura donde sea. Poco a poco Zihuatanejo se ha convertido en una de las ciudades más limpias. Si te comes un mango con salsa, pide una bolsita; si te compras un refresco aplasta el envase y si te compras una torta, haz rollito la servilleta y te la metes en la bolsa del pantalón y la desechas hasta que encuentres un depósito.
8.- No acercarse a la zona de esteros y canal de la boquita, sobre todo si traen niños o mascotas; hay animales muy hermosos y emblemáticos del puerto de los que no querrán ver su mejor sonrisa.
9.- No todo es playa: ve a los Domingos Culturales a la cancha municipal y cómprate un esquite, ve a la plaza del artista y platica con los pintores, ve al café Marina en andador Paseo del Pescador y checa las maniobras de los atarrayeros de Zihuatanejo; si quieres bailar y escuchar música, disfruta los fines de semana en Ohana Ixtapa. Visita El Partenón y pregunta cómo pasó de monumento a la corrupción a templo de la cultura y las artes; imagina las megafiestas de los famosos del momento hace 40 años.
10.- Disfruta y no la hagas de pedo por todo.
¿Que le agregarían o le quitarían a este decálogo?
Siempre habrá problemas, pero si seguimos las reglas se pueden evitar muchas situaciones. Cabe mencionar que durante este periodo vacacional se presentaron ahogamientos de personas en algunas playas de Ixtapa-Zihuatanejo ¡Que desgracia! Sobre todo porque se da en un entorno que se promociona como seguro y nuestros turistas disfrutan sin imaginar que pudiera generarse algo negativo.
En el área hay salvavidas de los hoteles y en periodo vacacional se intensifica la vigilancia de rescatistas del municipio y el estado que han realizado muchos rescates y previenen a las personas sobre todo en los momentos en los que se presenta el fenómeno de mar de fondo, sin embargo la prevención debe ser más intensa: los bañistas necesitan saber que el mar es peligroso. Podría haber anuncios, quiero decir más directos porque pocos van a leer dos cuartillas sobre las corrientes marinas. Sin pretender saber, se me ocurre algo así como: “el mar es peligroso, ubique al salvavidas”, podría ser cuando haya alto oleaje porque los encargados de la vigilancia no podrán orientar a miles de turistas que se concentran en algunos puntos. Otro sería aceptar el cierre de algunas playas, no es posible que esté la bandera de color negro y no haya nadie evitando que las personas ingresen al mar, muchos ni saben lo que significan las banderas. Claro que los turisteros pondrían el grito en el cielo por aquello de la promoción turística impecable; sin embargo, es necesario que el turista tome sus precauciones a través de la concientización e incluso la coerción.
La presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del Cabildo y directores de dependencias municipales, acudió este jueves a la unidad habitacional Infonavit El Hujal para inaugurar la guardería El Mundo de los Peques del DIF Zihuatanejo.
Construida para brindar la atención que merecen las niñas y niños que son una prioridad de la política pública de este gobierno; el director de Obras Públicas, Emilio Ramirez, dio a conocer que son 783 metros cuadrados de construcción equipada con aires acondicionados, tres aulas, sala, dormítorio, cocina y bodega.
Al dar la bienvenida y agradecimiento, la madre de familia Mónica Lisbeth Beltrán Ruiz, señaló que las mamás reciben un gran beneficio porque muchas son trabajadoras y ahora se sentirán seguras de que sus hijos queden en buenas manos.
En su mensaje, la Presidente Municipal Lizette Tapia Castro, señaló lo importante que es mandarle un gran saludo al expresidente Jorge Sánchez y agradecerle por su trabajo y por apoyar el proyecto de crecimiento en las guarderías del municipio, que ahora son tres.
Con esta obra, por un lado se cubre la necesidad de muchas madres trabajadoras, pero también se cumple con la ciudadanía y se espera que pronto pueda ser certificada por el DIF Nacional, como ya lo están las guarderías de las colonias Morelos y La Noria.
La presidenta reiteró su reconocimiento al exalcalde por apoyar la construcción de esta guardería que ya no alcanzo a inaugurar, pero que forma parte de todo el gran trabajo que realizó durante seis años de gobierno.
Por último, mencionó que se siente segura de que con todo su equipo trabajarán para primero mantener lo que se ha logrado, pero también para mejorar aún más en todos los aspectos.
*Su grupo de amigos ingenieros y arquitectos realizan proyecto en zona vulnerable
Zihuatanejo, Gro.- Un grupo de ingenieros y arquitectos entre los que destaca Luis Miguel Farías Nuñez, entregaron despensas a familias afectadas por el paso del huracán John y realizan un proyecto para mitigar riesgo.
La actividad fue realizada en un área de la colonia Paraíso Lirios, donde el agua pluvial pasó en medio de al menos seis viviendas que resultaron con afectaciones.
Las despensas fueron entregadas a familias que laboran en su mayoría como vendedores ambulantes y no pudieron salir a trabajar en varios días.
El arquitecto Luis Miguel Farías y su grupo de amigos ingenieros realizan un proyecto de mitigación de riesgo ya que en esta ocasión no llovió tanto; pero sí llega a llover como en Acapulco, pudiera generarse un problema mayor.
Ante ello trabajarán de forma coordinada para mejorar las condiciones de quienes más lo necesitan y para lo cual han acordado formalizar la asociación civil “Lucha más fuerte Zihua”.
Ahí, Luis Miguel Farías, aclaró que no se trata de un asunto partidista, sino de solidaridad porque en un momento de necesidad todos debemos actuar para apoyar a quienes la estén pasando mal y tengan mayor necesidad.
Agregó que el bloque de ingenieros y arquitectos, estará pendiente en caso de afectaciones en temporada de huracanes en las diversas colonias para acudir a realizar análisis y proyectos de mitigación de riesgo.
Zihuatanejo, Gro.- El Presidente de la asociación civil “Amigos por San José Ixtapa”, Hermes Camarena Barrera, destacó que San José Ixtapa ha crecido como destino, pero una conexión con la ciclopista de Ixtapa, detonaría aún más la vocación turística de esa comunidad.
Agregó que desde hace unos 12 años se ha convertido en un atractivo pues cuenta con restaurantes, hoteles, casas de renta y posaditas.
El poblado ha sido beneficiado por su cercanía con playa Linda y la carretera que existe de acceso a la zona dos de Ixtapa.
Ante ello se debe mantener la iniciativa del Presidente Municipal, Jorge Sánchez, de pavimentar las calles y hacer obras de alumbrado público para que las personas se sientan seguras de pasar por esta comunidad.
“Nos encantaría que San José ixtapa tuviera una conectividad con la ciclopista para que en realidad seamos un destino más”, remarcó el activista.
Camarena Barrera, mencionó que ha visitado otros destinos y tienen lugares mucho más alejados del destino principal y los promueven y los apoyan como un atractivo más.
“Lo que está haciendo este gobierno es embellecer un poquito más, pavimentando calles y arreglando alumbrado público eso ayuda bastante”.
Recordó que en algún tiempo se realizaron domingos culturales lo cual funcionaba muy bien para atraer a los visitantes que salían a disfrutar y acudían a las cenadurias.
*Planteles se unieron a nivel estado para apoyar CETis-90 de Acapulco
David Obscura Periodista
Zihuatanejo, Gro.- Profesores sindicalizados del CETis-45 “José María Izazaga”, con sede en Zihuatanejo, iniciaron el ciclo escolar con un paro laboral en apoyo al plantel CETis-90 de la ciudad Acapulco ya que el pliego petitorio no ha sido resuelto desde hace un año.
Se trata de los integrantes de la Delegación sindical D-ll-102 que realizaron la protesta de brazos caídos durante este lunes solamente y valoran realizarlo también el viernes; son 38 docentes y 25 administrativos. Esto dejó sin clases a 900 alumnos aproximadamente.
Piden destitución inmediata de la Comisionada estatal de la DGTI, Yammel Anilú Martínez Saavedra y de la Directora del CETis 90.
Además, aumento de 20 por ciento del bono decembrino, su pago puntual y aumentó al aguinaldo.
De igual forma presionan para pedir solución y claridad en el proceso de promoción horizontal de la convocatoria febrero de 2024 y aumentó en el número de enceres domésticos rifados en el día del maestro a 100 a 300 para los más de 3 mil maestros homologados de 53 planteles.
La fuente detalló que más de 50 planteles realizaron el paro de manera simultánea para apoyar al CETis-90 y mantener la exigencia de mejoras laborales.
Se concreta entrega de Certificación Internacional Blue Flag para playa La Ropa II El binomio turístico de Ixtapa-Zihuatanejo acaba de ocupar espacios sobresalientes en reconocidos medios informativos de nuestro país, que el segundo fin de semana de la temporada vacacional de verano 2024 lo ubicaron como líder a nivel nacional en el rubro de ocupación hotelera, lo que pone en alto el nombre de este doble destino de playa del estado de Guerrero.
En información publicada por El Universal, El Heraldo de México y Milenio Noticias, entre otros medios, se destacó que “El binomio de la Costa Grande” alcanzó ocupaciones hoteleras que lo ponen muy por encima de otros destinos de descanso del territorio nacional.
Mientras que una publicación del medio ADN ubicó a Zihuatanejo como el lugar más recomendado para visitar en vacaciones, superando a Tulum, Cozumel e Ixtapa, que fueron posicionados en los lugares 2, 3 y 4, de manera respectiva.
Cabe poner de relieve que, sumado a lo anterior, el presidente Jorge Sánchez Allec y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibieron esta semana la nueva Certificación Internacional Blue Flag para playa La Ropa II, así como las recertificaciones de El Palmar I, II y III, La Madera y La Ropa II, lo que fortalece el posicionamiento de Ixtapa-Zihuatanejo entre los destinos de playa más importantes de México.
En tanto que Playa la Ropa convertida en el estandarte turístico del destino, aparece en la publicación Go Travel Mexico en el segundo lugar dentro del ranking de las 10 mejores playas de México, superando a playas de Baja California, Riviera Maya, Oaxaca, Puerto Vallarta Jalisco, y Cabo San Lucas entre otras.
Una bolera y un boleros resisten a desaparecer la limpieza de calzados en la plaza Libertad de Expresión, aquí en el puerto de Zihuatanejo.
La entrevistada manifestó “hoy en dia tenemos poco trabajo y los materiales que utilizan para el aseo del calzado son caros, como la tinta y la grasa”.
Indicó que esto viene a afectar directamente a las ganancias de los aseadores, por lo que el costo de la boleada es de $50.00 pesos.
La bolera con buen humor recordó al mimo del cine mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, desde temprano llega a limpiar su area de trabajo, luego alista la silla adaptada con porta pies para recibir la llegada de algunos clientes.
Aunque ahora son menos que hace 10 años y es cada vez más complicado subsistir como bolero.
Élla es de los pocas mujeres que se esfuerza por conservar este oficio en el puerto de Zihuatanejo.
No obstante, en la actualidad parece ser que el trabajo de bolero está a punto de ser olvidado, esto, porque las nuevas generaciones no recurren a este tradicional servicio para hacer lucir sus zapatos.
Con tristeza revela que el oficio de lustrador de zapatos o limpiabotas, es un negocio que ya no deja “la gente pasa, pero no se detiene y camina de largo”.
Esta noble actividad tiene más de un siglo de historia y es parte de la cultura mexicana, pero al paso de los años, quienes se dedican a brindar este servicio se han dado cuenta que va en franca decadencia el ser bolero.
Antes, era un trabajo que rendía culto al esplendor del calzado y hoy en día apenas se gana de cien a ciento cincuenta pesos al día, que es muy poco y por eso no hay personas que ejercen el oficio de bolero.
*El expediente presentado por la excandidata Leovigilda Chávez fue resuelto como “inoperante e infundados los agravios”
Alejandro Alvarado González
Chilpancingo, Gro., (Julio 24, 2024).- Por votación unánime de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el expediente TEE/JEC/223/2024 presentado por la excandidata de MORENA a la presidencia municipal de Zihuatanejo de Azueta, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, fue calificado como “inoperante e infundados los agravios”, de manera que se ratifica la validez de la elección y el triunfo de la C.P. Lizette Tapia Castro.
Lo anterior, durante el desarrollo de la sexagésima sesión pública del Tribunal, que en el sexto punto resolvió el juicio electoral ciudadano presentado ante dicha autoridad, ya que no fue el partido MORENA como tal quien impugnó el proceso sino la excandidata de forma personal, desechándose cada uno de los recursos indicados en el expediente.
Los magistrados coincidieron en señalar que no existe dolo o error en los cómputos de casillas, ya que la actora no identifica los rubros fundamentales donde afirma hay discrepancias, tampoco si ante tales supuestos hay modificación real de los resultados finales; “la impugnante no da cumplimiento a lo previsto por el artículo 50 fracción III de la Ley Procesal Electoral, ya que no especifica de manera detallada cada una de las casillas en torno a las irregularidades que se deban considerar para declarar su nulidad”.
De manera genérica presenta una tabla en el escrito realizando sus propios razonamientos, sin precisar en cada casilla cuáles son los datos que no coinciden, cómo le perjudica esa diferencia y por qué es determinante para el resultado de la votación. Respecto a los funcionarios de casilla tampoco demostró legalmente violaciones graves para anular los resultados.
La promovente del juicio, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, presentó un total de nueve puntos sin embargo, de acuerdo al resolutivo de los magistrados, ninguno es procedente ante el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero. Precisar que en esta misma sesión, en el cuarto punto, el PRD presentó un juicio de inconformidad para revisar el proceso a fin de contar con un regidor en el próximo cabildo del Ayuntamiento de Zihuatanejo, el cual tampoco procedió.
ZIHUATANEJO, GRO. – Este domingo, se realizó la jornada electoral para elegir a la nueva Comisaria Municipal en Agua de Correa; las votaciones se desarrollaron sin incidentes antes, durante y después de los comicios a la que asistieron casi 700 habitantes de la zona.
El gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Gobernación, a cargo de Leonardo Robles Palacios, realizó un trabajo coordinado entre autoridad y los representantes de las planillas para mantener el orden a lo largo de la jornada electoral.
Las votaciones se realizaron en calma y muy concurrida participación de la población en la elección de Comisario Municipal de Agua Correa; hasta una ligera llovizna cayó temprano sin afectar el proceso.
De acuerdo a los lineamientos de la convocatoria se estableció el horario para recibir los votos fue de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde; tiempo suficiente para emitir el sufragio los integrantes de la planilla Verde #1 y Roja #2.
Los resultados fueron 458 votos para la planilla Verde, 241 sufragios la planilla Roja y 3 votos nulos, informó Leonardo Robles Palacios, director de Gobernación Municipal, invitó a los representantes a firmar las actas de la jornada electoral y anunciar a la virtual ganadora Planilla Verde #1.
Así quedó la formada la nueva mesa de la Comisaria Municipal Nelva “La China” Guadalupe Maganda, José Alexander Nogueda, Oscar “El Chaco” Bravo y Mariel Amaro, de Agua de Correa, para el periodo 2024-2027.
error: Content is protected !!
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.